¿Por qué la blockchain Solana está ganando terreno en pagos digitales y remesas?

En el dinámico universo de las fintech y los pagos globales, la búsqueda de sistemas más rápidos, más económicos y más accesibles es constante. Frente a esa necesidad, Solana, una plataforma blockchain de alto rendimiento, se está posicionando como una opción cada vez más atractiva para el envío de remesas y los pagos digitales.

A continuación exploramos las razones por las que esta red está ganando tracción, y qué implica para freelancers, emprendedores y negocios que operan a escala internacional.

Velocidad, escalabilidad y costo: la ventaja técnica

Una de las primeras razones por las que Solana llama la atención es su arquitectura técnica. Esta permite procesar un elevado volumen de transacciones con costes mínimos y tiempos de liquidación casi inmediatos.

Por ejemplo: Solana puede alcanzar hasta 50 000–65 000 transacciones por segundo (TPS) en pruebas de laboratorio. En contraste, redes más antiguas como Ethereum procesan alrededor de 15–30 TPS. Gracias a su mecanismo de consenso híbrido, que incorpora la cronología integrada en su sistema, la arquitectura reduce latencia y acelera la validación de bloques.

Pero esto resulta un poco complicado, en la práctica se traduce en que los pagos pueden liquidarse en segundos y las comisiones promedio son muy bajas. Para un negocio o freelancer que opera internacionalmente, esto es una ventaja real frente a sistemas tradicionales o incluso otras redes de blockchain que tienen tarifas elevadas o demoras en la confirmación.

Además, Solana ofrece un entorno muy escalable: su diseño permite acomodar incrementos de tráfico sin que el costo o el tiempo se disparen.

Aplicaciones prácticas para freelancers, emprendedores y negocios

Con esas ventajas técnicas, ¿cómo se traducen en beneficios concretos para quienes realizan pagos, cobran internacionalmente o envían dinero al extranjero? Veamos algunos escenarios:

  • Freelancers que trabajan con clientes internacionales: Supongamos que un profesional en Latinoamérica presta servicios a un cliente en Europa o EE. UU. En lugar de depender de bancos tradicionales (que pueden cobrar comisiones elevadas y demorar varios días en liquidar) o plataformas que retienen fondos hasta que se verifica algo, utiliza Solana. Así puede recibir pagos rápidamente, casi al instante, y con tarifas muy bajas. Esto mejora el flujo de caja, reduce el riesgo de cambio de divisas y facilita que se facture a nivel global.
  • Emprendedores de comercio digital: Una tienda on-line que vende internacionalmente puede integrar entrenamientos de pago basados en blockchain y reducir los costes de intermediación.
  • Negocios que deben pagar proveedores o hacer remesas internacionales: Un negocio que necesita enviar dinero a sus colaboradores, contratistas o proveedores ubicados en otros países puede hacerlo sobre la red Solana. De esa forma reduce intermediarios, evitando largos periodos de espera y minimizando tarifas de transferencia.

Estos ejemplos señalan cómo la combinación de velocidad + coste mínimo + alcance global hacen que Solana se convierta en una herramienta eficiente para pagos y transferencias internacionales, no solo dentro del cripto-ecosistema, sino para negocios que operan en el mundo “real”.

Te podría interesar: Cómo los emprendedores pueden integrar pagos en USDC a su operación diaria

¿Por qué Solana frente a otras blockchains o sistemas tradicionales?

Para entender por qué Solana está ‘ganando terreno’ en el ámbito de pagos digitales y remesas, vale la pena comparar sus características clave frente a sistemas tradicionales (bancos, remesas) o competidores blockchain.

  • Costes: Las plataformas tradicionales de remesas suelen cobrar tarifas fijas + porcentaje, además pueden aplicar un costo oculto en el tipo de cambio. En Solana, la comisión por transacción está casi desmaterializada (fracciones de centavo). Esto permite que incluso envíos pequeños resulten rentables.
  • Velocidad de liquidación: Mientras que en el sistema bancario internacional puede haber demoras de 1-3 días (o incluso más) para que los fondos estén realmente disponibles para el receptor, en Solana el proceso puede completarse en segundos. Esto es clave para negocios que necesitan mover dinero de forma ágil.
  • Escalabilidad: Solana ha sido diseñada para soportar grandes volúmenes de transacciones sin que el coste o el tiempo se disparen. Este factor la hace adecuada para pagos globales masivos.
  • Reducción de intermediarios: Al emplear una red descentralizada, la cadena de intermediarios se reduce, lo que disminuye tarifas, riesgos de retención de fondos y permite mayor transparencia.
  • Ecosistema de stablecoins & rails de pagos: Mucha de la ventaja también viene de que las stablecoins (monedas digitales ligadas a valor fiat) pueden operar sobre Solana, permitiendo que el valor no dependa exclusivamente de la volatilidad de un token nativo, lo que la hace más útil para pagos y remesas.
  • Integraciones comerciales reales: La adopción de Solana en integraciones de e-commerce o pagos a nivel mundial impulsa su utilidad como herramienta de pagos, más allá de ser solo una blockchain para criptoentusiastas.

Retos y consideraciones para tener en cuenta

Aunque la propuesta de valor de Solana es atractiva, también es responsable señalar ciertos retos o aspectos que hay que manejar al adoptar esta tecnología para pagos o remesas.

  • Volatilidad del token nativo: Si bien el sistema permite pagos en stablecoins, muchas veces existe cierta exposición al token nativo (SOL) o a riesgos de contraparte si se convierte a fiat. Como con cualquier sistema nuevo, los usuarios deben considerar la estabilidad de valor.
  • Adopción del mercado: Aunque la red se está expandiendo, aún no tiene la ubiquidad de los sistemas tradicionales de pagos globales. Esto implica que puede haber limitaciones en la aceptación de pagos o en la infraestructura de cambio a moneda local en algunos países.
  • Regulación y cumplimiento: Las remesas internacionales están sujetas a normativas de cada país (KYC, AML, reporting). El uso de blockchains introduce nuevos desafíos de cumplimiento que los negocios deben gestionar.
  • Fiabilidad: Históricamente, la red Solana ha experimentado interrupciones o tiempos de inactividad. Aunque la red ha mejorado, para un sistema de pagos global la confiabilidad (tiempo de actividad) es clave.

Para un negocio o freelancer que valore una solución de pagos internacionales, estos puntos no son necesariamente barreras insuperables, pero sí implican que la adopción debe hacerse con conocimiento y planificación.

Te podría interesar: Errores comunes al manejar pagos en cripto y cómo evitarlos

Conclusión: ¿por qué Solana está ganando terreno y por qué debería importarte?

La red Solana proyecta una combinación de factores que la hacen una opción muy relevante para pagos digitales y remesas internacionales: ultra-alta velocidad, comisiones casi insignificantes, escalabilidad real, y un ecosistema que ya está adaptándose para uso comercial. Para freelancers que cobran desde el extranjero, para emprendedores que venden globalmente o para empresas que necesitan mover dinero entre países, estas ventajas pueden traducirse en ahorro de costes, mayor agilidad y competitividad.

Mientras los sistemas tradicionales de remesas y pagos siguen operando bajo fórmulas de intermediarios, demoras y tarifas elevadas, tecnologías como Solana ofrecen una alternativa que reduce esas fricciones. Por eso, cada vez más negocios y plataformas la consideran.

Para TropiPay, que opera en el ámbito de pagos digitales y remesas, este análisis resulta especialmente relevante. No sólo es una curiosidad tecnológica, sino una vía concreta para ofrecer servicios más eficientes, atraer usuarios que requieren transferencias internacionales rápidas, y posicionarse como plataforma que entiende las necesidades globales de sus clientes.