Supersticiones y dinero: lo que creen en otras culturas

El dinero es parte esencial de la vida cotidiana, pero también es protagonista de mitos, símbolos y supersticiones en todo el mundo. Ya sea por tradición, religión, o costumbres transmitidas de generación en generación, muchas personas siguen rituales específicos para atraer la prosperidad o evitar la mala suerte económica.

Desde no barrer de noche hasta regalar carteras con billetes dentro, estas creencias dicen mucho sobre cómo las distintas culturas entienden la riqueza, la fortuna y la seguridad financiera. En este artículo, exploramos algunas de las supersticiones más llamativas relacionadas con el dinero alrededor del mundo.

Asia: monedas, feng shui y fechas auspiciosas

🇨🇳 China: prosperidad codificada en símbolos

En la cultura china, la prosperidad está profundamente ligada al equilibrio y la armonía, especialmente en lo que respecta al feng shui. Según esta práctica ancestral, la forma en que se organiza un espacio puede atraer (o repeler) la riqueza.

  • Monedas chinas de la suerte: Es común ver monedas redondas con un agujero cuadrado atadas con cinta roja. Estas se colocan en carteras, cajas registradoras o entradas de negocios para atraer dinero.
  • Colores y números: El rojo y el dorado simbolizan prosperidad y buena fortuna. Por eso son predominantes en sobres de regalo y celebraciones. El número 8 se considera particularmente afortunado porque su pronunciación en mandarín suena similar a la palabra “riqueza”.
  • No barrer después de Año Nuevo: Según la creencia popular, barrer justo después del inicio del nuevo año lunar puede “barrer la suerte” o expulsar la riqueza acumulada.

📌 Dato curioso: El 08/08/2008 a las 8:08 p.m. comenzó oficialmente la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín. No fue una coincidencia.

Te podría interesar: 8 valiosas lecciones de la cultura financiera china que debes aprender

🇯🇵 Japón: carteras y gatos

  • Nunca regales una cartera vacía: En Japón, dar una billetera sin dinero dentro se asocia con la escasez futura. Por eso se coloca al menos una pequeña cantidad (una moneda o billete) antes de regalarla.
  • Maneki-neko (el gato que saluda): Esta icónica figura es mucho más que un adorno. El “gato de la fortuna” es un símbolo para atraer clientes y prosperidad, especialmente en tiendas y restaurantes.

Europa: rituales de año nuevo y monedas en los zapatos

🇪🇸 España e 🇮🇹 Italia: lentejas y ropa interior roja

En países del sur de Europa, el inicio del año está lleno de simbolismos financieros:

  • Lentejas para la abundancia: En Italia, comer lentejas en Nochevieja se considera una forma de atraer prosperidad, ya que su forma redonda recuerda a las monedas.
  • Dinero en los zapatos: En España, hay quienes colocan billetes o monedas dentro del zapato derecho la noche del 31 de diciembre para atraer abundancia en el nuevo año.
  • Ropa interior roja: Si bien en algunos países se usa para atraer el amor, en otros se asocia también con el éxito financiero y la buena suerte general.

América Latina: rituales prácticos y creencias populares

En muchos países latinoamericanos, las supersticiones financieras se transmiten oralmente y están presentes tanto en la vida cotidiana como en fechas clave.

👛 Meter dinero en la billetera al comenzar el año: Una creencia común es que iniciar el 1 de enero con billetes en la cartera asegura que no faltará dinero el resto del año.

🧹 Barrer de noche trae pobreza: En países como República Dominicana o Venezuela, se cree que barrer por la noche (especialmente hacia la puerta) puede alejar la prosperidad del hogar.

💸 Dinero bajo el mantel: En algunas regiones de México o Perú, se coloca dinero bajo el mantel de la mesa durante la cena de Nochevieja como forma de “poner la riqueza sobre la mesa” simbólicamente.

👜 Nunca pongas el bolso en el suelo: En Cuba y otros países del Caribe, se cree que dejar la cartera o el bolso en el piso hace que “se escape el dinero”. Esta superstición ha llegado incluso a oficinas y comercios, donde muchas personas colocan un soporte especial para evitar dejar sus pertenencias directamente en el suelo.

🐘 Elefantes que dan la espalda a la puerta: Un adorno muy común en muchos hogares cubanos es el elefante con la trompa hacia arriba (símbolo de fortuna), pero siempre de espaldas a la puerta de entrada. La creencia indica que, si el elefante “mira” hacia la puerta, la riqueza se irá de la casa; en cambio, si le da la espalda, está “recibiendo” el dinero.

África: respeto al dinero como energía

En muchas culturas africanas, el dinero es considerado una energía que fluye y se comparte. Las creencias asociadas con él no siempre están documentadas formalmente, pero están profundamente arraigadas en la práctica cotidiana.

  • No entregues dinero con la mano izquierda: En países como Nigeria o Ghana, la mano izquierda se asocia con impureza. Dar o recibir dinero con esa mano puede considerarse una falta de respeto o un acto que “contamina” la transacción.
  • Ofrecer dinero a los ancestros: En rituales tradicionales, se colocan monedas o billetes en altares o se entierran como ofrenda a los espíritus o antepasados, buscando su bendición económica.

🇺🇸 Estados Unidos y el símbolo del dólar

Aunque Estados Unidos no tiene tantas supersticiones arraigadas como otras culturas, sí hay creencias populares que giran en torno a la suerte financiera:

  • Guardar un billete de dos dólares: Aunque poco común en circulación, se cree que tener un billete de $2 puede atraer buena suerte y dinero inesperado.
  • Cabezas arriba o abajo: Encontrar una moneda en el suelo con la “cara” (heads) hacia arriba se considera buena suerte. Si está “de cola” (tails), mejor dejarla donde está.

Estas creencias reflejan algo más profundo que la simple superstición: hablan del deseo universal de controlar la incertidumbre económica, de protegerse ante la escasez y de buscar señales que prometan estabilidad financiera.

Aunque muchas de estas prácticas no tienen base científica, sí cumplen una función simbólica. Generan sensación de seguridad, refuerzan valores culturales y, en muchos casos, fomentan hábitos financieros, como empezar el año organizando la billetera o cuidando el espacio del negocio.

Las supersticiones sobre el dinero son tan diversas como las culturas que las sostienen. Más allá de su efectividad literal, funcionan como un espejo de nuestras aspiraciones, miedos y expectativas frente a un tema tan central como las finanzas.

Creas en ellas o no, conocer estas tradiciones puede ayudarte a entender mejor cómo diferentes comunidades ven el dinero. No solo lo consideran un medio de intercambio, sino también un símbolo con significado social, espiritual y emocional.