TropiPay Talks: Ileana Díaz, la madrina del emprendimiento cubano

TropiPay Talks: Ileana Díaz, la madrina del emprendimiento cubano

Tiempo de lectura estimado: 26 minutos

Este año empezamos las TropiPay Talks por todo lo alto. Nuestra TropiHost Allison Noroña estuvo conversando con Ileana Díaz Fernández, reconocida por muchos como la madrina del emprendimiento cubano. Doctora en Ciencias Económicas, actualmente se desempeña como profesora del Centro de Estudios de la Economía Cubana. Pero, Ileana Díaz Fernández no solo es profesora e investigadora, además coordina la Red de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de La Habana. Ha participado en múltiples talleres y cursos de formación para emprendedores. En esta ocasión, nos habla sobre el contexto actual de la economía cubana y su incidnencia en el sector empresarial privado nacional.

TropiPay Talks – Ileana Díaz

Allison Noroña: ¡Hola, bienvenidos! Hoy estamos con la profesora Ileana Díaz del Centro de Estudios de la Economía Cubana. Antes de empezar yo quería decirle algo. Hice un poco de unas cuantas búsquedas antes de venir acá para conocerlo un poco mejor y me parece que la que tienen los emprendedores cubanos sobre usted es magnífica. Es como si fuera la madrina.

Ileana Díaz: Así es.

Allison Noroña: Por las maneras en que ha tratado de que el emprendimiento cubano desde el sector privado se expanda y crezca y me parece genial estar aquí hoy y poder inspirarme un poco con todo ese conocimiento que tiene. Así que muchas gracias.

Ileana Díaz: Ya veremos, ya veremos. Al final vamos a ver cuál es la conclusión.  

Allison Noroña: Ya está, vamos a hacerlo así. Entonces la primera pregunta súper importante. ¿Cómo describiría usted la situación económica actual en nuestro país?

Ileana Díaz: Bueno, en realidad la situación actual es compleja difícil y realmente se está atravesando un momento que habría que ver cómo es que verdaderamente se pudiera salir de ahí, si tenemos un decrecimiento de la economía, dicho ya en la Asamblea; hay un incremento del déficit presupuestario para este año; va a haber un incremento de la inflación por mucho que se diga que no. Se han tomado un conjunto de medidas que, en realidad, aparentemente parecen un paquete, pero verdaderamente no hay una integración en ese paquete; no se no se ha dicho en ningún momento cómo ese paquete va a reducir el déficit presupuestario, cómo va a reducir la inflación, cómo va a permitir crecer.

No hay ninguna medida que sea sobre, por ejemplo, estimular la producción, estimular el ambiente productivo del país. Entonces más bien hay medidas que van sobre limitar determinados elementos que tienen que ver con la oferta de productos de bienes y servicios como el tema arancelario. Entonces, realmente, la situación no es para nada sencilla.

A ver que quede claro situación que requiere un ajuste y todo ajuste necesariamente cae en la población final. Pero hay formas de hacer el ajuste, o debería haber formas de hacer el ajuste gradual: uno que al mismo tiempo incentivar a la producción, dos sobre todo de las empresas estatales que están muy deprimidas, e incrementar la oferta de manera que cualquier movimiento que obligatoriamente va a haber en términos de precio o cualquier movimiento que necesariamente va a haber cuando usted sube el salario, como por ejemplo ahora van a subir, pueda ser mitigado de alguna de alguna manera con la oferta que se pueda hacer de bienes y servicios.

Entonces, no se observa en las medidas que se han pronunciado cómo salir realmente de la situación que tiene el país. Verdaderamente.


TropiPay Talks: Ileana Díaz, la madrina del emprendimiento cubano

Allison Noroña: Y teniendo en cuenta esto, entonces, profesora, ¿usted cuáles piensa que serían los desafíos más significativos que estaría enfrentando la empresa privada en nuestro país con todo este panorama?

Ileana Díaz: El desafío más importante que tiene la empresa privada hoy es el mercado cambiario, que creo que no solo la empresa privada, es también para la empresa estatal, pero sobre todo para la empresa para la empresa privada ¿Por qué? Porque la empresa estatal, quiérase o no, está protegida por el estado. De un modo u otro. la inversión que ella va a hacer, el estado le puede proveer en la medida de del dinero que tenga, de la divisa que tenga, de esas divisas. Pero al sector privado de la economía no.

«El desafío más importante que tiene la empresa privada hoy es el mercado cambiario»

El sector privado de la economía tiene que obtener esa divisa de un mercado que hoy es ilegal. Un mercado que no es oficial y que por tanto permanentemente le están diciendo que él está obteniendo divisas en el mercado que es ilícito. Por tanto, permanentemente tienen una espada de Damocles que pende sobre ellos porque esa es la única vía que tienen para obtener ese recurso. Lo otro es la exportación, indiscutiblemente, pero no todas las empresas exportan. No todas las empresas tienen condiciones para exportar. Y estamos hablando de micros, pequeñas y medianas empresas. Las empresas micro que pueden ir desde una hasta diez hasta diez personas es a quien le cuesta, excepto al software que normalmente no son muy grandes, generalmente ellas sí porque tienen otras características y es muy particular, pero en sentido general más difícil.

Entonces ciertamente lo que está sucediendo y es, por un lado, no hay ofertas; por un lado, está deprimida la economía; por un lado, la pyme no puede obtener recursos del mercado doméstico, que podría ser otra vía y no tener que importar, por tanto está obligado a importar. Ya sea para producir, ya sea para revender, comercialización pura, cualquiera de las dos variantes y cualquiera de las dos variantes necesita divisa. Y para eso tiene que obtenerla en algún lugar. Y ahí está un nudo muy fuerte.

Que te digo que también es para la empresa estatal. Porque no vamos a hablar tanto de la empresa estatal, pero la empresa estatal también está sometida a un embudo que realmente a partir del mecanismo económico que tiene el país de asignación centralizada de recursos. Y eso mata a la empresa estatal. La ha estado matando sesenta años y no es ahora.


TropiPay Talks: Ileana Díaz, la madrina del emprendimiento cubano

Allison Noroña: Claro. Profesora, Ileana Díaz ¿existen políticas o iniciativas por parte del gobierno para abordar estos desafíos que están enfrentando las empresas en el sector privado? Y, luego, también me gustaría que me dejara saber si existen políticas también que estén permitiendo que se fomente el crecimiento de las empresas privadas, que emerjan más empresas en este contexto.

Ileana Díaz: A ver si vamos a hablar de medidas, imagínate que las medidas que se han tomado es subir el arancel a las importaciones de productos terminados. Prácticamente hoy la oferta de bienes en el país es de los privados. Y le vas a subir el arancel. Y le va a bajar el arancel a los productos intermedios. Es decir, los bienes intermedios que se importen. Sin embargo, se lo vas a poner a ciento veinte[1]. Hasta ahora era veinticuatro. Con lo cual no estás bajando nada. Es decir, no estás reduciendo nada, lo estás de todas maneras aumentando.

Ese es un tema, por otro lado, no hay ninguna perspectiva o al menos no se ha anunciado ninguna perspectiva del mercado cambiario, que es, como te dije el eje digamos central del problema. ¿Como tú logras eh obtener esa divisa que tú necesitas? Por otra parte, se estableció un diez por ciento de impuesto por las ventas mayoristas. Es decir que cuando tú estás viendo el conjunto de medidas que se han ido tomando no están en función de resolver el eje digamos del mercado cambiario, por una parte, ni tampoco de la de lo otro que me estás preguntando, es decir, de generar fomento para el crecimiento y para que generar, crear más pymes ¿No?

Es decir, no hay políticas de fomento de pymes ¿Correcto? Que es como existe en el mundo, en el mundo existen exenciones ¿cómo se llama?, por ejemplo, impositivas para los sectores que a ti te interesan. ¿A ti te interesa la producción de alimentos y tú quieres que la que las pymes produzcan alimento? Bueno, entonces redúcele los impuestos o elimina de ciertos impuestos, etc. ¿No? Y así en distintos sectores o para distintos aspectos que te pueden interesar como la exportación. Es mínima lo que se da de exención de impuestos de exportación, aunque por ahí hay una variante nueva ahora, etc.

Pero bueno, en fin, entonces cuando tu vienes a ver no hay fondos que haga, aunque sea para devolverse, como unas especies de crédito, pero no exactamente. Hay fondos que se pueden dar digamos para proyectos que presentan y se hace un tribunal. Es decir, esto existe en el mundo, está súper conocido en el mundo para pequeñas y medianas empresas y esos fondos a veces no se tiene que devolverlo completo. Se devuelve una parte a partir de que esos proyectos tienen unas utilidades, etc. Así que hay muchas variantes, sin embargo, hasta ahora no.

«¿Cuántas pymes hace falta? Un millón de pymes. Es empleo, es oferta, es posibilidades de soluciones, incluso de alianzas público-privadas y soluciones de problemas sociales dentro de determinadas localidades, territorios»

No se ha hecho ninguna variante y como diría un amigo mío en Cuba hace falta no diez mil pymes que tenemos hoy, ni cuatro mil o no sé cuántas anunció el ministro el Ministro de Economía para este año. No, no, en Cuba hace falta un millón de pymes, es decir, ¿qué son diez mil pymes? Porque el problema no está en que si diez mil pymes son más que dos mil empresas estatales. Las empresas estatales generan el ochenta y cinco por ciento del PIB, las pymes y todo el sector no estatal de la economía aporta el trece por ciento del PIB. No hay comparación.

Esto y además las empresas estatales están en los medios fundamentales de producción. Ellos no. Es decir, las pymes ¿No? Entonces ¿Cuántas pymes hace falta? Un millón de pymes. Es empleo, es oferta, es posibilidades de soluciones, incluso de alianzas público-privadas y soluciones de problemas sociales dentro de determinadas localidades, territorios, etc. Y que eso de alguna manera no vaya al presupuesto del Estado, es decir, no erosione el presupuesto del Estado de la nación que tiene muchos compromisos de educación, salud, etc. ¿Me entiendes?


Allison Noroña: Entonces teniendo en cuenta la realidad y como las cosas están eh pasando ahora mismo en el sector privado ¿Cuáles cree que sería en estos puntos estos aspectos más críticos a cubrir en la educación financiera, específicamente para los que están empezando a emprender?

Ileana Díaz: A ver… Yo creo que es una educación financiera en el país es para todo el mundo. Es decir, en Cuba no hay una buena educación financiera. No se opera, en sentido general, con una mentalidad y con un esquema financiero en las empresas en Cuba. Sí, existen carreras, por supuesto, la carrera de contabilidad y finanzas, la misma carrera de economía, etc., pero como después la utilización de los instrumentos financieros es muy pobre en la economía del país, pues en realidad la práctica hay muy baja cultura financiera en el país. Entonces yo te diría que para un emprendedor es muy importante.

Claro, en esto tendríamos que hacer algunas especificidades. A ver, no es lo mismo el dueño que ehh… el problema de una pyme, vamos a empezar por ahí, es que es muy heterogénea. No es lo mismo una micro, que puede ser tres personas o diez personas, a una mediana que puede llegar a cien personas. Cuando tú tienes una mediana tú puedes hacer un equipo ¿Verdad? O tú tienes la fortaleza como para para subcontratar determinados ¿Cómo se llama? Servicios financieros. Por tanto, el dueño puede ser una persona que es un generalista. Es la persona que en definitiva lo que más le tiene que interesar es donde pone el dinero, cómo se revierte ese dinero en dividendos para él y para el crecimiento de la empresa, es decir, la mirada estratégica.

Pero cuando tú tienes una microempresa donde son tres personas, tú no puedes hacer eso. Es decir, tú no puedes contratar y todo el mundo tiene que hacer de todo. Entonces ahí está más complejo y es más difícil porque si bien una microempresa puede tener flujos digamos financieros mucho más limitados, más reducidos, etc., de todas maneras, tiene un flujo financiero y tiene una contabilidad que tiene que hacer ¿Me entiende? Entonces, él no puede estar subcontratando ni puede tampoco decir yo tú eres en contabilidad y finanza y tú de recursos humanos ¿No? Porque todo el mundo tiene que hacer más o menos todo porque no tiene personal ¿Me entiende?

«El flujo de caja es, como su palabra lo dice flujo, es decir, te da esa panorámica de como entra y como sale el dinero dentro de la empresa. Y a mí siempre parecido que es un instrumento muy bueno»

Entonces claro ahí en ese caso el dueño ya no solo es una mirada estratégica. El dueño ahí tiene que saber mucho más. Es decir, tiene que por lo menos tener un conjunto de elementos del punto de vista contable financiero, de cómo se mueve la empresa, esos flujos financieros ¿Entiendes? Y la pequeña empresa está en ese intermedio porque cuando tú tienes once que ya una pequeña es lo mismo, es decir si tienes doce, quince, ya si tienes treinta y cinco estás y más pegado hacia una mediana empresa.

Entonces, de todos modos, todos deben saber elementos financieros todo. Yo di clases en un momento determinado, tenía directores de empresas donde firmaban los estados financieros y no sabían que era un activo y un pasivo. Es decir, ¿cómo es posible que tú firmes el estado financiero? Te estás responsabilizando con lo que dice ese estado financiero confianza absoluta ¿No? En quien lo hizo y tú no sabes interpretar el estado financiero. No tienes que saber elaborarlo ¿Me explico? Pero tú tienes que saber interpretarlo. Tú tienes que saber, eso es básico, yo sí creo que eso es fundamental. Te diría que los temas también jurídicos, pero bueno ya no entramos por ahí.


TropiPay Talks: Ileana Díaz, la madrina del emprendimiento cubano

Allison Noroña: Claro. En otro momento hablamos de eso, pero es un elemento importante. ¿Herramientas que usted conozca para eh ayudar a al manejo de las finanzas y el procesamiento de pagos en las MiPymes?

Ileana Díaz: No soy especialista específicamente en el tema, pero entre tanto tiempo si te diría que esos instrumentos digamos son súper conocidos. No estamos hablando de cosas que son rebuscadas. Eso lo que lo puedes es informatizar, tenerlo ahora de un modo digital. Digamos la contabilidad en sus orígenes, era unos libros gigantescos y hoy se llevan en una maquinita, hasta en celular lo puedes llevar. Ahora, por ejemplo, en Cuba en general, el flujo de caja para mí es un instrumento que a mí me parece… porque están los estados financieros, están obligados las empresas los tienen que hacer. Es decir, el balance financiero y el estado de resultado, eso están obligados se lo tienen que entregar a la ONAT.

Pero el flujo de caja nadie se lo pide. Sin embargo, el flujo es, como su palabra lo dice flujo, es decir, te da esa panorámica de como entra y como sale el dinero dentro de la empresa. Y a mí siempre parecido que es un instrumento muy bueno. A veces claro las empresas más grandes lo hacen, pero nadie se los exige ¿No? Y hay quien lo conoce y lo maneja y lo hace, pero es un buen instrumento. Porque eso hasta las empresas pequeñitas lo pueden hacer muy de una manera mucho más rudimentaria, por decirlo de algún modo. Es decir, más simple, que bueno cuando ya se complejiza con una empresa que es más grande ¿No?

Como eso yo te diría que, en general, podríamos decir que esos instrumentos son bastante conocidos. Están en cualquier texto. Cualquier curso de finanzas de un modo u otro toca estos instrumentos: por ejemplo, el estado de origen y aplicación de fondos. Es decir, hay un conjunto de ello, pero al menos sí sepa qué es un activo, qué es un pasivo, qué interpretar del estado financiero, qué cosa es un estado de resultado. Es complicado.

«Las pasarelas de pago son importantes, son beneficiosas. ¿Por qué? Porque, en realidad, primero es fácil, es rápido. Te permite exportar de una manera mucho más expedita, sin intermediario y, por último, también ayuda a todo el tema digamos contable, por decirlo de alguna manera, desde el punto de vista de la tasa de cambio»

Cuando esto empezó, te diría que nosotros hicimos un pilotaje en el Ministerio de Economía con TCP que eran top y que fueron los primeros. Los pioneros de convertirse de TCP a PYME se les hizo toda una preparación… no era una preparación en realidad, sino era para ver cómo operaba la plataforma, como la plataforma había que probarla bueno para ver como operaba. Y te sorprendía a veces las preguntas que hacían. Es decir, personas que ya manejaban, de hecho, empresas, porque no eran empresas porque no tenían personalidad jurídica, pero ya operaban como tal y te hacían preguntas que tú dices “bueno, pero ¿Cómo es posible? Si tú estás manejando una empresa desde hace rato que digas algo así, que no preguntes algo así”. Y era bueno que lo preguntaran ¿No? Porque ahí es la última la idea era fertilizar y ayudar.


Allison Noroña: Y una de esas preguntas así capciosas ¿Usted conoce TropiPay?

Ileana Díaz: Sí como que no. Yo tengo a mi amigo Juanky que opera con TropiPay y otros varios emprendedores. Precisamente el lunes ya tuve una reunión con todos ellos y ahí estaba Juanky justamente explicando todo su mecanismo. Claro, sabíamos que era a través de que ellos no es que en realidad lo dijera, propiamente dicho, pero era para ver cómo él hacía todo el mecanismo desde el punto de vista de la tasa de cambio. ¿Ves que es el tema importante?

Allison Noroña: Exacto

Ileana Díaz: Y volvíamos de nuevo al tema de tasa de cambio. Él tiene un enfoque que es interesante y se lo estaba explicando a otros dueños de pymes, interesante. Así que sí, conozco.

Allison Noroña: ¿Cuáles serían las ventajas que usted cree que TropiPay pudiese aportar a la empresa cubana en el sector privado?

Ileana Díaz: Yo lo que creo que TropiPay como una pasarela de pago es hoy por hoy diría… y era una de las cosas que hablamos: hace falta que todo el mundo opere mediante una pasarela de pago. El caso es que las pasarelas de pago son importantes, son beneficiosas. ¿Por qué? Porque, en realidad, primero es fácil, es rápido. Te permite exportar de una manera mucho más expedita, sin intermediario y, por último, también ayuda a todo el tema digamos contable, por decirlo de alguna manera, desde el punto de vista de la tasa de cambio.

Es cierto que, de todas maneras, el tema tasa de cambio está presente ¿Por qué? Porque de todas maneras todo tiene que estar en peso. Es decir, la contabilidad de todas las pymes tiene que estar en pesos cubanos. No puede estar en una moneda extranjera y, de todos modos, hay que ver como tú valoras entonces por tanto ese ese proceso. Pero sí ayuda a cerrar mejor el ciclo, desde el punto de vista de coherencia, vamos a decir así, de coherencia de del uso de la tasa de cambio. Lo cual no es igual decir para el que opera solamente en el mercado nacional y no importa, ese no, porque ese todo lo hace en peso. No tiene problema ninguno. Pero para el que importa, sí es mucho mejor hacerlo a través de una pasarela de pago.

«Eso es un sistema, debe ser un sistema. Por tanto, debe operar en unas condiciones microeconómicas para todos, no como hoy. Hoy tenemos lo tenemos fraccionado. Entonces así no puede funcionar porque la economía es una cosa sola es un todo. Es decir, es un reloj, es un mecanismo de relojería si quitas una pieza ya deja funcionar el reloj, deja funcionar la economía»

Lo que pasa es que no en todos los casos se ajusta, digamos. Es decir, depende, posiblemente del tipo de producción que hace, del tipo de producto. Hay servicios que se hacen más complicados hacerlo a través de pasarelas pago. ¿Me entiendes? Ahí hay un tema que puede no ser tan factible para algunas actividades, que sí lo son para otras. Yo diría que todo lo que es producción y todo lo que implica importación para producir puede ser mediante una pasarela de pago

¿Por qué? Porque tú necesitas insumos estables, para producir tú necesitas insumos y tal y tú necesitas constantemente estar importante importando ¿Por qué? Porque necesita estabilidad para producir. Igualmente, eso te permitir si tienes las condiciones, exportar ¿Me entiendes? Si pudiera, tendrías el lado inverso de asunto. Pero bueno hay otras hay otros tipos de actividad que quizás no son tan factibles, digamos, de utilizar pasarelas de pago, pero en muchos casos sí y es muy útil.

Es más, en algunos momentos nosotros hemos planteado para las empresas estatales. Sí porque la empresa estatal hoy está como muy cercada y de hecho… eh… no sé si están las medidas de estas últimas, pero se ha hablado muchas veces de incentivar en la estatal también el uso de las pasarelas.


Allison Noroña: Profe, ¿cómo usted cree que podrían las MiPymes cubanas integrar sus finanzas a como pasarela de pago?

Ileana Díaz: Primero la pasarela de pago es totalmente lícita. No es ilícito usar pasarela de pago ¿No? La pasarela de pago es hazte la idea como un intermediario. Bueno, es un intermediario digamos el líquido es decir es online ¿No? Es decir, es como si no lo ves ¿No? Entonces en la práctica tú tienes un proveedor, porque al final lo que tú estás te estás buscando como proveerte y ella lo que te ayuda es precisamente a proveerte.

Por tanto, es lo mismo, olvídate que está que estás en una pasarela de pago ¿Qué tú haces cuando tú compras? Coges un gasto ¿Entiendes? Es decir, tú entras este tienes un gasto porque estás pagando algo que te entra. Por tanto, estás poniéndolo ahí como un gasto. Eso si es una materia prima se pone en un proceso productivo, termina en un producto final, se integra a un costo, ese costo creas un precio y lo vende. Ahí obtienes todo lo que pagaste para allá para atrás. Entonces, ¿qué pasa? Que al final es lo mismo.


Allison Noroña: Desde el principio hablaba sobre el contexto actual de nuestra economía, pero ¿cómo lo ve para este año? ¿Cómo lo ve para un futuro?

Ileana Díaz: Mira en realidad todo depende de lo que se haga. La verdad, si no se toman otras medidas, si con una cierta celeridad no se dan cuenta que estas medidas pueden subir el déficit, como dije al inicio, los impuestos, pero los peor de todo eso yo diría es el tema de la población.  Es decir, aquí hay una población envejecida, una población con una jubilación por debajo de los dos mil pesos. Y bueno, un nivel de afectación va a tener.

Entonces, si no se protege claramente, y es como yo digo, es decir, claro que puedes proteger, pero la protección sale del presupuesto, tiene más lógica que tú tomes medidas para no tener que proteger, sino para ayudar, pero no tener que proteger. Es decir, ahí está, ahí hay un tema que el ajuste desgraciadamente siempre toca al final ¿No? Siempre toca. Ya sea porque no te aumentan los salarios y de todas maneras los precios suben. Ahora por muchas razones te va a tocar el ajuste.

Hablando así claramente, este país necesita la estabilización macroeconómica y la estabilización microeconómica. Si tú estabilizas macroeconómicamente, reduces déficit, reduces inflación, ¡qué bueno!, vamos a aplaudir. Pero eso hay que reducirlo no solo por los impuestos y no solo por los ingresos, también por los gastos. De eso no se habló. Se dijo así muy sutil. Nosotros tenemos una administración pública hipertrofiada. Nosotros tenemos tantas unidades presupuestadas como empresas estatales. Nos preocupa tenemos diez mil pymes, sin embargo, tenemos tantas unidades presupuestadas como empresas estatales. Entonces eso hay que reducirlo ¿Se comprende? Claro eso es un ajuste.

Ahora si tú ajustas en ese plano macro y no ajustas en el micro, más tarde o más temprano, te vuelve a pasar lo mismo, ¿sabes por qué? Porque sencillamente el micro es el que te garantiza la producción de bienes y servicios con rentabilidad y es el que te satisface las necesidades. Si tú a ese micro lo sigues subsidiando, hoy en la práctica más del 20 o el 30%, no recuerdo exactamente, de los gastos del presupuesto de este año es transferencia a sectores empresarial de la economía. Eso no tiene sentido.

«La resiliencia es como esa capacidad que se tiene para adaptarse y creo que los emprendedores lo demostraron así en la época de la pandemia. Más que el resto de la economía. Sí se superadaptaron a esos cambios y supieron de algún modo reinventarse. Algunos se reinventaron totalmente»

Pero, ¿por qué se hace? Porque entonces te doy el precio subsidiado, porque entonces te pago para hacer una inversión, etc. Mientras tú no resuelvas que esa microeconomía funcione, que los precios realmente den las señales que tienen que dar para que se puedan tomar decisiones, que no es el caso de lo que hoy sucede. Hasta que tú no elimines la asignación centralizada de recursos, porque la empresa se queda ahí tranquila a la espera que le den los recursos no y produce; hasta que tú no creas los mercados cambiarios, mercado de insumos, etc. para que las empresas operen reguladas por el Estado, pero para que las empresas operen.

Hasta que la empresa no sea una empresa, no funcione como una empresa, no tenga responsabilidad de ser una empresa, le den la autonomía y la autoridad como empresa y si se equivoca se equivocó. Se sanciona, pero que tome las decisiones a sabiendas de que es una empresa. Hoy no es así. Hoy la empresa es sencillamente una empresa que depende de lo que le de lo que les digan, es decir, es un administrador tal. ¿Me entiendes?

Entonces claro tú me dirás ¿Y esto qué tiene que ver con los privados? Sí tiene que ver ¿Por qué? Porque la economía es una sola y cuando hablamos es un sistema empresarial. Es decir, el privado es complemento, como tú quieras llamarlo de este, de este que es la empresa estatal y la cooperativa y la empresa mixta. Eso es un sistema, debe ser un sistema. Por tanto, debe operar en unas condiciones microeconómicas para todos, no como hoy. Hoy tenemos lo tenemos fraccionado: una cosa, otra por privado y la cooperativa; otra cosa para la mixta. Cada cual tiene un compartimento estable. Entonces así no puede funcionar porque la economía es una cosa sola es un todo. Es decir, es un reloj, es un mecanismo de relojería si quitas una pieza ya deja funcionar el reloj, deja funcionar la economía.

Por eso es que nos sorprende mucho que entre las medidas no aparezca medidas dirigidas al sector productivo, es decir a la transformación productiva del país, a la transformación estructural del país y solo se habla del programa estabilización macroeconómica o a la empresa estatal, digamos ¿Por qué? Porque eso va a ayudar a redondear y a permitir que la empresa privada también pueda definitivamente tener unas condiciones para poder crecer que hoy no la tiene.


Allison Noroña: entonces ¿qué recomendaciones o consejos pudiésemos extenderles a los emprendedores cubanos para que se adapten de forma orgánica y natural al contexto y ser exitosos?

Ileana Díaz: dice un gurú de estos de la administración que no es adaptarse es reinventarse. Está claro que la resiliencia es importante ¿No? Porque de alguna manera la resiliencia es como esa capacidad que se tiene para adaptarse y creo que los emprendedores lo demostraron así en la época de la pandemia. Más que el resto de la economía. Sí se superadaptaron a esos cambios y supieron de algún modo reinventarse. Algunos se reinventaron totalmente. Sencillamente se los exigió el contexto y yo creo que esto es igual.

Es decir, aquí estamos en una situación parecida, de mucha incertidumbre y quizás donde están los elementos digamos más sensibles, lógicamente, como decía el mercado cambiario no depende de ellos y hay un marco jurídico que de alguna manera los afecta. Ellos no tienen una capacidad para modificar ese marco jurídico y pudiera tener en alguna pudiera tener alguna medida no favorable, digamos, ante una contraloría o ante una auditoría.

Por tanto, insisto en que primero hay que reinventarse, no queda otra. Segundo hay que tener muy claro todo lo que está normado jurídicamente porque desgraciadamente muchas veces algunas de estas medidas las vemos, están planteadas, todavía no están en un marco jurídico, pero ya empiezan a tomarse decisiones ¿Sí? Entonces hay que tener muy claro eso.

Tienen que tener muy clara su contabilidad porque mira más allá de que en un momento determinado, por supuesto no hay un mercado cambiario, tienes que acceder a un mercado que no es el oficial. Eso puede ser sancionable digamos de algún modo, pero al menos si tú puedes demostrar que aquí está clarito, es decir, es transparente tu contabilidad por un y tú pagas tus impuestos, es decir, tal y como debe ser, al menos es un punto a tu favor. Esos tres elementos yo creo que son, que son muy, que son muy importantes.

De todas maneras, yo te diría que los emprendedores, todos los que yo conozco, tienen una voluntad impresionante. Tiene una entrega, un arrojo. Son gente que a veces uno se sorprende, gente joven. Cuba está hoy viviendo un éxodo indiscutiblemente de personas incluso instruidas ¿No? Que se van de país jóvenes. Y sin embargo tú los ves a ellos, jóvenes luchando con una fuerza tremenda.

Por tanto, creo que en el alma de un emprendedor está eso. Eso de emprender, de imponerse, de poner la cara ante las dificultades, aunque, lógicamente, hay que entender que a veces es complicado. Es difícil, no es una tarea, una tarea dura. A pesar de lo que se piensa mucho por ahí de que ellos tienen la vida la mejor vida de los mundos. Si bueno obtener unos ingresos mayores que una media del sector estatal de la economía, pero eso no lo es todo. Porque para mantenerlo tienen que hacer muchas cosas. Tienen que superad aptaron fraguar mucha vida ahí para poder lograrlo. Eso es una realidad.

A ver… puede haber personas, como en todo, que se aprovechan de determinadas y que son personas que están, digamos, haciendo un negocio muy para su enriquecimiento personal. Pero no se puede por unos cuantos trazar lo que son diez mil pymes. En fin, para eso hay que poner hay que poner estudios sobre la mesa. Es decir, para uno poder decir y es una afirmación, tiene que poner un estudio sobre la mesa y ver que da ese estudio de hasta donde hay una evasión, donde hay, quien evade; porque se necesita ese tipo de análisis para poder hacer una generalización.

Pero bueno, en sentido general yo diría que ellos tienen mucho ímpetu, por lo tanto, hay que. ¿No? Apoyarlos, esa es la idea.

Allison Noroña: Y esas de las cosas que estamos haciendo acá. Muchas gracias profe. Fue genial la entrevista. Yo misma aprendí muchísimo. Y me encantaría seguirte escuchando. Así que, Tropipayers, esperamos que le hayan sacado muchísimo provecho, porque realmente la experticia de la profe Ileana Díaz es algo que aprovechar como estaba diciendo y agradecerle siempre por ser, como les decía, al principio la madrina del emprendimiento cubano.


[1] Tasa de cambio del CUP (moneda nacional) con respecto al dólar.