TropiTalks Cómo gestionar el financiamiento para el crecimiento y la expansión de tu empresa

TropiTalks Cómo gestionar el financiamiento para el crecimiento y la expansión de tu empresa

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

En esta edición de TropiTalks, nos sumergimos en el mundo del financiamiento empresarial, un pilar fundamental para el crecimiento y la expansión de cualquier emprendimiento. Con un enfoque práctico y revelador, nuestra invitada, Madelaine Rodríguez —CEO de Decoluz y coordinadora del proyecto Incubo Empresa del centro Loyola Reina— comparte su experiencia y conocimientos sobre cómo estructurar un plan financiero sólido, explorar diversas fuentes de financiamiento y superar los desafíos que enfrentan las empresas en la búsqueda de capital.


Allison Noroña: Hola, Tropipayers, bienvenidos nuevamente a La Cocina de Lillian. Ya te conoces el espacio y estamos en otra TropiTalks trayendo a otra persona muy talentosa. A otra emprendedora, que nos va a estar hablando hoy sobre financiamiento. Bienvenida Madelaine, ¿cómo estás?

Madelaine Rodríguez: Muy bien, muchas gracias por la invitación, encantada de estar acá.

Allison Noroña: Madelaine es CEO de Decoluz y coordinadora del proyecto Incubo Empresa del centro Loyola Reina. Entonces, Made, cuéntanos por qué es importante que la empresa cuente con un claro plan de financiamiento para su crecimiento y expansión.

Madelaine Rodríguez: Bueno, la finanza es fundamental. Es el eslabón fundamental que cada empresa o pequeño negocio debe de tener para poder analizar todas las métricas que está generando a través de la contabilidad. O sea, las finanzas te permiten tener la toma de decisiones y conocer en qué estado está el negocio. Si es posible escalar en él y en qué momento lo puedes hacer y hasta qué punto lo puedes llevar escalable. Además, es la forma de enseñarle o mostrarle a un posible inversionista cuál es la escalabilidad de ese negocio y hasta dónde puede llegar. O si es viable o no que se le brinde un financiamiento.


¿Cuáles son las principales fuentes de financiamiento disponibles para empresas que buscan expandir sus operaciones o lanzar nuevos proyectos?

Uno de los principales es el financiamiento bancario. Existen empresas, negocios que han logrado llegar a ello. Están los ángeles inversionistas también, que son aquellas personas que invierten en el negocio no solamente con capital. Sino también con conocimientos y contactos, obteniendo acciones de la empresa.

También están los financiamientos internos que logre el negocio a través de la reinversión del propio excedente que vaya teniendo en las ventas. También están las ONG o subvenciones a través de embajadas o empresas internacionales que ofrecen financiamiento sin devolución del mismo y menos con intereses.

Y están los crowdfunding que son muy usados. Ahora mismo hay varios emprendimientos que lo han estado usando y le ha ido muy bien porque es una forma de acercarse a las comunidades que lo siguen. Y, por último, están los financiamientos por remesa, que es uno de los más usados. A través de familiares o amistades, los negocios logran hacer los pagos y tener financiamiento para seguir manteniendo o hacer crecer el negocio.


¿Cómo pueden las empresas evaluar cuál es la mejor opción de financiamiento según sus metas de crecimiento?

Lo principal es identificar cuáles son las necesidades para escalar el negocio. Cuáles son los procesos que en ese momento el negocio necesita y hasta qué punto puede llegar. A partir de ahí, valorar cuál sería entonces la cantidad de financiamiento para su crecimiento y expansión. Y, además, cuáles son las condicionantes del mismo. Es importante valorar mucho todos los costos durante todo ese proceso y, sobre todo, los gastos que va a tener la implementación de ese financiamiento y la duración también del mismo.


¿Cómo determinar la cantidad de capital necesario para escalar un negocio?

Primero, definir las metas de escalabilidad que tenga el negocio. Cuáles son los objetivos que va a tener para poder llevar a cabo. Ya sea o mayor producción o adentrarse a nuevos mercados o incluso ofrecer nuevos servicios. No hay mejor persona que el CEO del negocio para conocer esos aspectos. Por eso es importante que la parte financiera la tengan muy bien vinculada a la contabilidad.

Son aspectos que deben de tenerse bien claros para que se pueda entender cuáles van a ser esas metas para valorar cuáles serían las opciones. Mi consejo es que sean conservadores a la hora de poner las cifras, o sea, siempre pasarse por encima un poquito. Normalmente los costos generalmente están variando y es importante tener eso en cuenta cuando, sobre todo, el financiamiento va a demorar.


Allison Noroña: Vamos con las preguntas rápidas. Me gusta porque tienen que responder rapidito Estas preguntas que te voy a hacer es en plan como un reto. A ver si puedes hacerlo. ¿Sí? ¿Te montas?

Madelaine Rodríguez: Dale.

Allison Noroña: Perfecto. Entonces, ¿cuáles son los principales desafíos que puede enfrentar la empresa al buscar el financiamiento para su crecimiento y expansión y cómo se pueden superar?

Madelaine Rodríguez: Se cuenta con muy poco acceso a financiamiento, sobre todo acceso a financiamiento bancario. Las cambiantes legislaciones que constantemente estamos teniendo. También las lagunas que no existen, o sea, con información a las nuevas regulaciones que van saliendo. Además, el déficit también de capacitación que tienen los emprendimientos al no saber sobre finanzas y no prestarle la atención de vida que deben de tener los negocios en este aspecto. Son pautas que frenan el desarrollo.

Allison Noroña: ¿Tienes algún ejemplo de alguna empresa que haya utilizado alguna estrategia de financiamiento efectiva para su expansión y lo haya logrado, digamos que a la perfección o les haya funcionado muy bien?

Madelaine Rodríguez: Bueno, quizás el más reciente, y a lo mejor es el que ahora mismo está más conocido por todos, es el reciente crowdfunding que hizo con el Centro de las Raíces de Beyond Roots. Pero existen otros también, o sea, otros negocios que han accedido igual a través del crowdfunding.


Allison Noroña: Entonces, Made, ¿qué pudieses tú recomendarle desde tu experiencia a aquellas empresas sobre gestionar el capital que han obtenido como parte de financiamiento y cómo también poder garantizar el retorno de las inversiones?

Madelaine Rodríguez: Bueno, lo primero es capacitarse. Aprender sobre finanzas. Incluso yo recomiendo, más allá de acceder a capital o financiamiento externo, es lograr desde el propio negocio encontrar ese financiamiento interno mediante la propia gestión.

Allison Noroña: Le agradecemos muchísimo, a Made, por estarnos hablando hoy sobre financiamiento para el crecimiento y la expansión de un negocio. Los Tropipayers creo que se llevaron una idea de cómo pueden gestionar este tipo de asuntos para sus empresas, para sus emprendimientos. O si lo quieres hacer, ya sabes, entonces, cómo poder proyectarte. Oye, gracias. Gracias por estar.

Madelaine Rodríguez: Gracias. Un placer.

Allison Noroña: Estamos acá, tú sabes, en La Cocina de Lilian. TropiPayers, otra TropiTalks, como siempre, trayéndote a gente súper talentosa y nos vemos en la próxima. Síguenos por las redes, TropiPay, por todas partes. Ustedes saben, y entérate de los próximos contenidos que traemos, que están súper buenos. Nos vemos pronto.